viernes, 30 de mayo de 2008

OTRA DE VALE

La CIA presente en la Sierra de Perijáa través del negocio minero carboníferoOrganizaciones* / Soberania.org - 225/08/06
Carbones del Guasare es el enlace
La Compañía Vale do Rio Doce (CVRD), privatizada por Henrique Cardoso en mayo de 1997, con capitales estadounidenses hoy a las cabeza de las acciones, es la escogida a dedo para conformar con CARBOZULIA la empresa CARBOSURAMÉRICA, y así asumir la explotación de la Mina Socuy con un financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, que mantiene abierta una línea de crédito por mil millones de dólares para Venezuela.Desde el cierre del encuentro empresarial Brasil-Venezuela -ocurrido entre los días 14 y 15 de 2004, en Manaos, Brasil-, empresarios, ministros y los presidentes de los dos países, Luiz Inácio Lula da Silva y Hugo Chávez, firmaron diversos convenios de cooperación técnica y de asociaciones entre empresas de las dos naciones, entre ellas Compañía Vale do Rio Doce (CVRD) -se nos han hecho creer que ésta es una empresa del estado brasileño, o que está conformada exclusivamente por capitales de empresarios brasileños, además de mantener una larga trayectoria ecologista, hasta el punto de que el presidente de CORPOZULIA la denomina públicamente como poseedora de “Minas Jardines”. De tal suerte que muy pronto en el Socuy los indígenas Wayúu vivirán, como los antiguos caldeos, cercados de jardines, que en estos tiempos no serán colgantes, sino dentro de minas impuestas.Esta empresa multinacional Vale do Rio Doce, es la culpable de la destrucción del bosque amazónico de Brasil, desbastación de origen minero que se inició en la década de 1980 con la apertura de las minas de Carajas en el estado de Pará y toda la red de vías ferroviarias y represas que siguieron. Sólo que alrededor de sus oficinas siembra flores y matas de eucaliptos por montón.
Vale do Río es un mostruo de mil cabezas
La Vale do Rio Doce, es un mostruo multinacional que en estos momentos se dispone, para ampiar su poderío devastador adquiriendo las minas de níquel Onca, Puma y Vermelho en la cuenca del Amazonas para se explotadas en el 2009, por un costo de 2.300 millones de dólares, todo un plan fechado pese a las dificultades para obtener los permisos ambientales. Su mina de cobre en Sossego en el Amazonas en el 2004 ya comenzó a operar y tiene planes para otras cuatro minas de cobre.Además de Venezuela, también está buscando nuevas reservas de carbón en China y Mozambique, incluidas oro en Mongolia y potasio en Argentina.Hoy en día, con la adquisición de la empresa de níquel canadiense Inco Ltd. se transformará en la empresa minera más grande de Latinoamérica y la segunda minera más grande del mundo después de BHP Billiton Ltd., superando así a la Anglo American Plc. y Río Tinto Ltd. Desde hace años, y un costo ambiental supremo, es la primera empresa del mundo exportadora de hierro.Esta multinacional declaró una ganancia neta récord en el segundo trimestre de este año de 1. 900 millones de dólares y un incremento del 16 por ciento en los ingresos brutos (4.300 millones de dólares) respecto del año anterior en el mismo período. Este año planea invertir 4.600 millones de dólares, por encima de los 3.400 millones de dólares del año pasado, con cerca de un 50 por ciento destinado al mineral de hierro y un 9 por ciento a los metales no ferrosos.
La CIA y las transnacionales controla el carbón en Perijá/Guasare-Socuy
Con esta empresa, Vale do Rio Doce, y la Peabody (socia de CARBOZULIA en la empresa mixta Carbones del Guasare, S.A.), también de capitales estadounidenses, dirigida por el ex Director de la CIA y Secretario de Energía y Defensa de USA, Dr. James R. Rusnaek, también conicido por el nombre de James R. Schlesinger, se completa el control del imperio en la frontera con Colombia y de las reservas carboníferas más importantes de nuestro país. Todas estas ubicadas en las cuencas de los ríos Guasare, Socuy, Maché y Cachirí, y los embalses Manuelote y Tulé, incluyendo ahora también, parte de la cuenca del río Laja, con la mina Las Carmelitas, ubicada a dos kilómetros de la Represa El Diluvio.La Peabody adquirió en julio de este año los activos de la empresa australiana Excel Coal Limited (US$1.340 millones más una deuda asumida de unos US$190 millones), empresa esta (Excel Coal Limited) que forma parte del holding del Complejo Siderurgico del Lago, COSILA, donde conjuntamente operan la Tomen (empresa japonesa con sede en Nueva York, USA), la TransMar Coal Inc (con sede en Indiana,USA) y la Inziative Lombarde (con sede en Milán).CORPOZULIA arrendó la mina Las Carmelitas a este holding de trasnacionales que es COSILA, bajándoles los royalties a tan sólo un 10% fijo, cuando, en el contrato firmado por el Directorio de CORPOZULIA durante la presidencia del Dr. Alfredo Rincón Rincón se había establecido que debían incrementarse de un 12 a 20% los royalties.En estos espacios fronterizos de la Subregión Guajira, se encuentran la empresa irlandesa Carbonífera Caño Seco, y en Carbones de La Guajira, S.A. se encuentra la empresa holandesa arubana la Inter-American Coal Holding, N.V., en dicho holding se encuentran las empresas estadounidenses Chevron y Evan Energy.
Martínez Mendosa empantanado en estrategias de la CIA
Con todas estas empresas depredadoras imperiales, en representación del estado venezolano el General (r) Martínez Mendoza, presidente de CORPOZULIA, viene creando un sistema de propaganda en función de promover los negocios con las transnacionales energéticas del carbón, firmando contratos de arrendamientos o constituyendo empresas mixtas para explotar más carbón, cerrando así toda posibilidad a los indígenas de poseer territorios saneados sin ganaderos, sin minería y sin contaminación, poniendo en peligro además de las reservas de agua más importantes del estado Zulia, la soberanía en la frontera y en el Golfo de Venezuela, metiendo en el Lago de Maracaibo y en las aguas del Golfo de Venezuelas a los capitales estadounidenses mineros que opernan en ambas márgenes de la frontera colombo venezolano a la luz del Plan Colombia.Tomando como punto estructurante y dinamizador del negocio del carbón la construción del mega proyecto minerio, portuario víal denominado Puerto Bolívar o Puerto América. Por estas razones, la lucha de los indígenas, los ecologista y los medios comunitarios en el Zulia es la verdadera lucha antiimperialista, y contra el calentamiento mundial y el cambio climático.


[*] Sociedad Homo et Natura, ANPA/ANMCLA

sábado, 17 de mayo de 2008

EXITOSA CONVOCATORIA POR EL MEDIO AMBIENTE

Obedeciendo a la convocatoria hecha por medios locales y a través de correos electrónicos de internet, se reunieron quienes expresaron claramente su posición frente a la amenaza que se cierne sobre las cabezas de los habitantes de la provincia del Choapa.Los proyectos mineros que aportan su cuota de progreso en cierto sentido, en otro, adolecen de efectos no deseados y que no aparecen claramente sancionados por la legislación medioambiental permisiva e inútil de los gobiernos de la Concertación. De modo que se está plenamente consciente de que las transnacionales no atropellan la legislación vigente, sino que la aprovechan en su favor. Una de las conclusiones a las que se llegó en este diálogo, es que el problema es político y debe solucionarse desde ese ámbito: exigiendo a la presidenta Bachelet que cumpla su palabra de modificar las leyes que protegen al medioambiente, tema dejado de lado por la administración Lagos; obligando a los parlamentarios y representantes elegidos que se definan en torno al tema medioambiental y que tomen partido y digan definitivamente de qué lado están, para que la ciudadanía sepa por quién debe votar.Por otra parte, se dejó en claro que de nada sirve tomar conciencia del problema si nada concreto se realiza. Aunque este punto lleva a la necesaria acción ciudadana, ella se debe circunscribir a estrategias innovadoras y efectivas que desechen aquéllas que se han desprestigiado de cara a la gente, por su falta de consistencia y de resultados reales.El camino se diseña en torno a la generación de contactos con organizaciones de similar carácter que están operando en el plano regional y nacional, de suerte que se integre a redes que vayan sumando personas y conglomerados en este frente común que deberá oponerse a las violaciones flagrantes de la legislación ambiental o de las omisiones de la autoridad que deja hacer sin intervenir.El grupo acordó realizar una nueva ronda de conversaciones y propuestas el sábado 10 de mayo a las 18:00 hrs. en la sede del Colegio de Profesores, ofrecida por el presidente a los asistentes.Cabe señalar que las jornadas de este tipo se realizan amparadas por el estado de derecho que asegura a cada ciudadano la libertad de reunión y de asociación, de modo que resulta inexplicable que se haya denunciado ante la autoridad regional la "reunión de personas que preparaban acciones de fuerza". ¿Se teme a la organización pacífica de ciudadanas y ciudadanos que alertan sobre los peligros reales que atentan contra la vida de sus semejantes? ¿Hay o no democracia e igualdad ante la ley en la provincia del Choapa y en la región?Las autoridades tienen la palabra: tienen mucho que explicar.

miércoles, 14 de mayo de 2008

RESOLUCIÓN DE SUSPENSIÓN PLAZO DE EVALUACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PAPOMONO

07 abril, 2008

Resolucion de suspension de plazo de Evaluacion Estudio de Impacto Ambiental
REPÚBLICA DE CHILECOMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTEDE LA IV REGIÓN DE COQUIMBO
SUSPENDE PLAZO QUE INDICAResolución Exenta 112
La Serena, 7 de Abril de 2008
VISTOS ESTOS ANTECEDENTES:
El Estudio de Impacto Ambiental "Explotación y Beneficio de Minerales Papomono " presentado por el Señor Gilberto Schubert de Oliveira en representación de Compañía Minera Latino Americana (CMLA) , con fecha 14 de Enero de 2008;
La carta Nº 136 del 26 de Marzo de 2008, de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la IV Región de Coquimbo dirigida a Gilberto Schubert de Oliveira por la que se notifica el Informe de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y Ampliaciones a la Declaración de Impacto Ambiental;
La carta del 4 de Abril de 2008, de Gilberto Schubert de Oliveira dirigida a la Comisión Regional del Medio Ambiente de la IV Región de Coquimbo;
Lo dispuesto en la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y en el D.S. Nº 30 de 1997, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que aprueba el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Artículo 2 del D.S. Nº 95 de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; el Instructivo Ordinario Nº 757 del 1º de agosto de 2000, del Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y; la Resolución Nº 520 de 1996, de la Contraloría General de la República.
CONSIDERANDO:
Que por carta presentada con fecha 4 de Abril de 2008, Gilberto Schubert de Oliveira solicita suspender el plazo que resta para finalizar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental hasta el 8 de Julio de 2008;
Que la solicitud efectuada tiene como fundamento responder adecuada y satisfactoriamente las observaciones, rectificaciones y ampliaciones a el Estudio de Impacto Ambiental, contenidas en el correspondiente documento Consolidado; y
Que en las circunstancias precedentemente indicadas, esta autoridad se encuentra de acuerdo con la suspensión de plazo, en los términos que solicita el titular del proyecto, mencionado en los números 1 y 2 de estos considerandos.
SE RESUELVE:
Aprobar el acuerdo de suspensión de plazos del procedimiento de evaluación de el Estudio de Impacto Ambiental "Explotación y Beneficio de Minerales Papomono ". La fecha en que culminará la suspensión de plazos será el 8 de Julio de 2008;
Continuar con el procedimiento de evaluación de el Estudio de Impacto Ambiental "Explotación y Beneficio de Minerales Papomono ", una vez vencido el plazo de suspensión acordado a que se refiere el numeral anterior o una vez presentado el Adenda, según corresponda.
Anótese, notifíquese al titular y archívese,
Marcelo Gamboa AgüeroDirectorSecretario Comisión Regional del Medio Ambiente de laIV Región de CoquimboKFS/CPH/JMV
C/c:
Expediente del Proyecto "Explotación y Beneficio de Minerales Papomono "
Archivo CONAMA IV, Región de Coquimbo
Publicado por Sometidos al Sistema en 17:39 0 comentarios

solicitud suspension evaluacion de EIA
La Serena, 3 de Abril de 2008.
Señor Marcelo Gamboa AgüeroDirector RegionalCONAMA IV, Región de CoquimboPresente
De mi consideración:
A través de la presente comunico a usted que para responder adecuadamente el Informe Consolidado Nº 1, se requiere de mayor tiempo que el otorgado. En consecuencia solicito a usted suspender, de común acuerdo, el término que resta para finalizar el procedimiento de evaluación de el Estudio de Impacto Ambiental "Explotación y Beneficio de Minerales Papomono ". La fecha en que culminará la requerida suspensión será el 8 de Julio de 2008.
Sin otro particular, saluda atentamente a usted, Gilberto Schubert de OliveiraRepresentante legalCompañía Minera Latino Americana (CMLA)
Publicado por Sometidos al Sistema en 17:36 0 comentarios

ICSARA PAPOMONO. Informe consolidado de aclaraciones, rectificaciones y/o Ampliaciones
Informe Consolidado Nº 1 de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones a el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Explotación y Beneficio de Minerales Papomono "
Descripción de proyecto
Si bien el EIA del proyecto reconoce como área de influencia directa la localidad de Cárcamo perteneciente a la jurisdicción de la comuna de Illapel, no se individualizan las partes, obras y/o actividades que se ejecutarían en este sector, por lo que se solicita detallar esta información en forma clara.
Se solicita ampliar la información relacionada con la descripción del proyecto, considerando las características de los rajos, bancos, talud, razón mineral estéril, profundidad, sistema de trabajo, eventual disminución de tamaño en la mina, uso de cribas, equipos y unidades de transporte utilizado, ritmo de explotación, volumen del material estéril de sobrecarga, eventual acopio de mineral en la mina, medidas de control que se adoptarán.
Con el objetivo de ubicar espacialmente las distintas partes, obras y/o actividades del proyecto, así como la información referente a los componentes ambientales existentes en el área de influencia del proyecto, se solicita al titular entregar la siguiente información en formato shape (coberturas de sistema de información geográfico):
a. Todas las actividades y/o partes que contempla el proyecto: estanques, bodegas, botaderos, canales perimetrales de desvío de precipitaciones, casa de cambio, casino, combustible, descarga y almacenamiento de ácido sulfúrico, edificios, laboratorios, oficinas, patios de salvatajes, piscinas, plantas, almacenamiento de reactivos orgánicos, restos demolición plan de cierre, Mina Don Gabriel, Mina Papomono, rajos, salida sur mina Papomono, pilas de lixiviación, caminos existentes, nuevos caminos, subestación eléctrica, tendido eléctrico, etc.
b. Información de componentes ambientales: área de influencia del proyecto, capacidad de uso de suelo, cultivos agrícolas, formaciones vegetales, quebradas, aforo de napas, etc.
Las coberturas deberán ser entregadas como polígonos, y venir asociadas las bases de datos correspondientes.
Las áreas de intervención aparecen subdimensionadas respecto de lo observado en terreno. En la cuenca y en la parte alta de “Cárcamo” se observa una gran cantidad de caminos que abarcarían una superficie significativa. Lo mismo en el área de la Mina “Don Gabriel”, ubicada en una condición de cabecera de cuenca. No obstante, en el EIA se describen trabajos que abarcarían una superficie aproximada de sólo 300 hectáreas. Se requiere, en consecuencia, una reevaluación de las zonas de influencia directa e indirecta del proyecto.
Se solicita explicitar claramente las distancias del Proyecto a los centros poblados más próximos. Se pide representar en un plano y en una escala adecuada este aspecto, indicando la vivienda más cercana a la instalación del Proyecto (ya sea obra o actividad).
Se solicita adjuntar Plano de ubicación que precise las distancias, entre otros, a sectores poblados, masas o cursos de agua, quebradas, de las instalaciones del proyecto, incluidos las de apoyo.
Ubicación del proyecto: se solicita presentar cartografía, a una escala adecuada (no menor a 1:50.000) en que se observe claramente la ubicación del proyecto y las características principales del entorno. En tal cartografía se deberán distinguir los cursos de aguas superficiales, lugares poblados, puntos de captación de agua ya sean superficiales o subterráneas, etc.
En lo que respecta a las obras de explotación del mineral tanto en forma subterránea como superficial se pueden eventualmente alumbrar aguas subterráneas. Se solicita al titular que describa el manejo y la disposición final de los eventuales alumbramientos. Adicionalmente, se solicita incluir planes de contingencia en caso que los alumbramientos tengan un caudal superior a las estimaciones iniciales consideradas para el diseño de las obras de manejo. El Plan de Contingencia debe considerar el protocolo de comunicación con las autoridades ambientales en el caso de que se presenten afloramientos que superen las obras de manejo contempladas.
Con relación al Plan de Cierre, se solicita señalar los volúmenes de soluciones agotadas que se estima deberán evaporarse una vez que el proceso productivo finalice y los criterios tomados para estimar en un año el tiempo necesario para esta operación.
Se solicita describir el manejo y disposición final de las aguas residuales generadas en el proceso de lavado de camiones. Señalar si dentro de este mismo sistema se lavarán, por ejemplo, las canoas de los camiones hormigoneros que se utilicen en la etapa de construcción del proyecto.
En los chancadores usualmente se utiliza agua para el sello de los sistemas de lubricación. Esta agua se utiliza en circuito cerrado con purgas semanales. ¿Es este el caso de los chancadores o de otras maquinarias del proyecto en evaluación ?. Si es así, señalar el manejo y disposición final de las aguas purgadas
Se solicita entregar un balance de masa con relación al agua utilizada en los procesos, señalando las entradas y los consumos de este insumo.
Se solicita señalar si la faena contará con un Laboratorio metalúrgico o de otro tipo. Si es así, señalar cual será el manejo y disposición final de sus aguas residuales.
Se solicita señalar si existirá tratamiento para acondicionar el agua a usar en el proceso de lavado de cátodos. Si es así señalar cual será el manejo y disposición final de las aguas residuales de este proceso.
Se solicita señalar si existirá un sistema de extracción y lavado de gases para el galpón de EW. Si es así, señalar el manejo y disposición final del agua del lavador de gases.
Con relación a los Botaderos de Estériles, se solicita adjuntar información con relación al análisis de la capacidad de generación de drenajes ácidos de los estériles. Señalar cómo aborda el proyecto el control de estos drenajes en el caso que se produjeran.
Se solicita señalar los criterios de diseño para el dimensionamiento de la piscina de emergencia que contempla la Planta de Lixiviación. Se solicita adjuntar esquema de este diseño.
Se solicta entregar todos los detalles conceptuales, que tengan relación con cada uno de los componentes del proyecto tales como: características del muro, empotramiento de estanques, obras de aducción, obras de descarga, canaletas, etc.
Respecto a la demanda de agua, se solicita informar la cantidad total requerida en el proceso industrial (l/seg), señalando su procedencia y, al mismo tiempo, si dicha extracción de agua afectará en calidad y cantidad al agua requerida en agricultura o como agua bebida en los sectores aguas abajo del proyecto
En los casos en que las aguas de desecho y/o servidas sean utilizadas para riego se deberá especificar lo siguiente: zonas o áreas que serán regadas con dicho efluente, la superficie de éstas, las especies a regar y el caudal requerido para tal fin (considerar las precipitaciones de la zona del proyecto, la evaporación, etc.). Se deberá además, especificar el cumplimiento de la Norma NCh 1.333 Of. 78.
El proyecto deberá contar con una red de canales perimetrales con el fin de evitar el escurrimiento de las aguas lluvias hacia el interior del proyecto (pits, pilas de lixiviación, piscina de emergencia, etc). Para el adecuado diseño de estos canales se deberá tener un conocimiento acabado de la pluviometría del lugar y tomarlo en consideración al momento de este diseño. Se solicita entregar esquema de estas obras. De igual forma en algunos componentes del proyecto se debiera construir un muro o canal de desvío para la contención o desviación de las aguas que bajan de la quebrada. Se solicita entregar esquema de estas obras.
Con respecto a la demanda total de agua, y considerando todos los procesos involucrados en el proyecto, señale la o las fuentes de abastecimiento y calidad asociada de: agua potable; agua de purga; agua de ablandamiento; agua de lavado de camiones; agua para humectar caminos; agua industrial, otras.
En relación al punto anterior se solicita indicar cómo afecta la extracción de agua requerida por el proyecto a la calidad y cantidad de agua para alimentar cauces naturales y canales de riego, aguas abajo del proyecto.
Señale y cuantifique todos los procesos de producción que generan residuos líquidos (laboratorio, aguas de purga de caldera, aguas de ablandamiento, etc.), especifique materias primas a utilizar, aguas resultantes (volumen y calidad) e insumos en cada proceso.
Para cada residuo líquido describa detalladamente su destino final. En los casos en que el destino sea el riego, disposición en suelo, en cursos de agua o afecte algún recurso natural renovable, se deberá realizar una caracterización físico-química del residuo líquido.
Describa punto por punto el(los) proceso(s) para disminuir y/o eliminar estos residuos líquidos.
Estime el caudal y la temporalidad de generación de residuos líquidos.
Con respecto al riego de caminos con aguas servidas tratadas, cuantifique los volúmenes a aplicar; caracterice el efluente (todos los parámetros de la Nch1333 y N, P, DBO, etc); indique la forma y metodología de aplicación; los resguardos para evitar su aplicación en suelo aledaño al camino, o en cursos de agua (eventuales o permanentes) que puedan ser afectados.
Se solicita explicar en detalle el manejo que hará del recurso hídrico, para los casos en que las instalaciones se encuentren ubicadas en áreas de quebradas. (ejemplo: Planta Chancadora, piscinas).
Se solicita explicar el manejo ambiental que tendrían las aguas halladas en la mina subterránea Papomono, en caso de presentarse esta situación.
Un aspecto a considerar tiene relación con la afectación de derechos de aprovechamiento de aguas de terceros, puesto que existe un cambio en el régimen de caudales cuando existen obras que se emplazan en cabeceras de cuencas fluviales. Al respecto se solicita indicar cómo abordará el proyecto esta situación.
Se solicita realizar un estudio que permita evaluar si el área de emplazamiento de las pilas de lixiviación pudiesen verse afectadas por el fenómeno de remoción de masas.
La construcción de la pila alterará, sin duda, el terreno y el curso natural de las aguas lluvias, éstas no deben ingresar a la pila ya que se mezclaría con la solución lixiviada.Indicar y precisar los antecedentes que se consideraron al realizar el cálculo para dimensionar los canales perimetrales que desviarán las aguas de la quebrada donde se emplazarían las pilas de lixiviación, e indicar dónde serían direccionadas dichas aguas, y las medidas de mitigación necesarias para evitar la erosión del suelo (incluir estudio hidrogeológico).
Se solicita indicar mediante un plano a escala adecuada, los distanciamientos desde la pila de lixiviación hacia las zonas pobladas más cercanas, en especial las aguas abajo, por ser éstas las que se verían afectadas mayoritariamente en caso de desestabilización o derrames provenientes de dichas pilas. Se solicita indicar además los planes de contingencia y/o emergencia en caso de algún evento que ponga en peligro la salud y seguridad de la población.
De igual forma indicar si se realizó un estudio de otros posibles sectores para la instalación de la pila de lixiviación, y si existe la posibilidad de que pueda ser modificada su ubicación. Se solicita al titular proponer un lugar alternativo de ubicación de las pilas de lixiviación, debido a la cercanía en la que este se encuentra con las viviendas del sector, lo que implica riesgo a la salud de la población, tanto por emisiones atmosféricas, como situaciones de riesgo, y afectación a recursos naturales: agua, suelo, flora y vegetación, principalmente.
En relación a la impermeabilización del área a ser ocupada por la pila de lixiviación y los canales de conducción del lixiviado: el lixiviado comprende metales y ácido sulfúrico (entre otros) que pueden escurrir tanto hacia los acuíferos como hacia los cursos de aguas superficiales, esto implica que será prioritario que el proyecto considere algún tipo de impermeabilización.
Para la Planta de Lixiviación:
a. En cuanto a las piscinas destinadas a contener las soluciones procedentes de la pila de lixiviación (PLS, ILS y Refino) y de Emergencia, explicar:
i. Características generales de construcción (revestimiento y geometría) y modalidad de operación.
ii. Adjuntar un plano georeferenciado en Coord. UTM, en una escala adecuada, que muestre claramente la ubicación de las respectivas piscinas y piping, con respecto a la pila de lixiviación.
b. Se solicita explicar brevemente la geometría y el sistema de revestimiento que tendrán las canaletas de conducción destinadas a recoger y conducir las soluciones de las pilas de lixiviación.
c. se solicita explicar el sistema de control que se implementará en las instalaciones de conducción de las soluciones de riego, para evitar fugas de solución o derrames desde la pila de lixiviación. Indicar ubicación de este sistema de control.
d. Se solicita explicar con mayor detalle el sistema de detección de fugas de las piscinas de almacenamiento de las soluciones de proceso.
e. Se solicita presentar un Plan de Contingencias Ambientales, para el caso eventual de producirse derrame de solución proveniente de las pilas de lixiviación.
Para la Planta de Chancado:
Se solicita explicar con mayor detalle por los sistemas supresores y/o colectores de polvo informados, para minimizar la emisión de material particulado en la Planta de Chancado, independientemente de los encapsulamientos en los puntos de descarga y traspaso.
Se solicita explicar además, el sistema que se implementará para mitigar el ruido en dichas instalaciones, que el EIA sólo enuncia.
Durante la visita de terreno al lugar del proyecto se manifestó que la planta de chancado estará ubicada dentro de un edificio y que se mantendrían medidas tendientes a minimizar tanto la generación de material particulado como el ruido, del cual no se presentan antecedentes. Se solicita entregar estos antecedentes.
Para la Planta de SX-EW:
Se solicita explicar el destino final que tendrán las borras provenientes de la planta de SX y de la mantención de las celdas del proceso de electro-obtención.
Se solicita entregar todos los antecedente respecto de los botaderos, que considere entre otros: sus características estructurales, estabilidad, canales de contorno, manejo, volúmenes diarios o mensuales de acuerdo a la planificación de largo plazo realizada, unidades de transporte, sistema de volteo, manejo de superficies, medidas de control.
Identifique, describa y ubique (vértices de los polígonos georreferenciados) todas las obras, partes y/o actividades del proyecto que generarán Material Particulado Sedimentable (MPS).
Se solicita estimar tasa de emisión (caudal) de material particulado que será emitido por cada una de las actividades identificadas en el punto anterior. Lo anterior debe ser estimado considerando las condiciones que generan las máximas emisiones.
Caracterice químicamente el material particulado
Especifique método de cálculo de las emisiones por tipo de fuente emisora.
El titular del proyecto deberá presentar plano de planta (se recomienda escala 1:50.000), en la cual se presente claramente lo siguiente:
a. Todas las instalaciones y componentes del proyecto: Instalaciones, Botaderos, Plantas de Chancado, Pilas de Lixiviación etc., del proyecto en comento.
b. La ubicación caminos públicos a utilizar, tales como Ruta D-81, Ruta D845, Ruta D827, Ruta D825, Ruta E819 y cualquier otra Ruta requerida por el proyecto, indicando sus códigos y roles asociados y las distancias correspondientes.
c. La ubicación de los accesos a caminos públicos a utilizar para acceder a las diferentes áreas de servicio e instalaciones, indicando kilometrajes.
d. La ubicación y distancias de las localidades cercanas al proyecto, tales como: Manquehua, Arboleda Grande, Cárcamo, además de las Ciudades de Salamanca e Illapel.
En el plano de planta antes mencionado, se debe indicar los trayectos que se utilizarán para el transporte de insumos, personal y producción, indicado los caminos públicos a utilizar y sus respectivos destinos.
De acuerdo a lo señalado específicamente en el anexo PAS Nº102 (página Nº5), el titular del proyecto deberá informar respecto a si se utilizará la carretera D-805 que conecta Illapel con las localidades de Huintil, Cárcamo y Santa Virginia, en el caso de tener contemplado su uso, este camino y estas localidades también deberán ser presentadas en el plano solicitado.
Respecto a las contingencias en caminos públicos (capítulo VII: Medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, específicamente en las páginas 3 y 8), tales como accidentes y/o derrame de sustancias peligrosas, que alteren la libre circulación vehicular y/o peatonal, se solicita informar inmediatamente vía telefónica, correo electrónico y por oficio, al Director Regional de Vialidad y a la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas.
Se solicita aclarar cual será el flujo diario y horario de vehículos estimado en la etapa de Construcción y Operación del proyecto y cuales serán las localidades eventualmente afectadas por ello, en particular indicar cuáles serán las medidas para minimizar los impactos tanto de ruido, vibraciones, emisiones atmosféricas de polvo, derrames de sustancias peligrosas, accidentes u otros, sobre la población del área de impacto, tanto directo como indirecto.
Precisar si se ejecutarán modificaciones en los anchos del perfil de las vías que actualmente se utilizan, aclarando si son estas las que se utilizarán definitivamente, si se mejorarán sus radios de giro en sectores que lo requieran, indicar tipo de carpeta o pavimento, señalética a disponer, cronograma y compromisos de estos trabajos, planos de su trazado y sectores que se intervendrán, en particular en las inmediaciones o al interior de los poblados por donde se desarrolle el flujo de transporte del proyecto.
Se solicita informar en detalle la frecuencia de viajes y tonelaje de los camiones que van a transportar material, insumos, personal, etc.
En el estudio se habla del camino Cárcamo-Papomono, pero no se indica que usos se le dará.
No se especifica las rutas que utilizarán tanto para desplazar vehículos como los insumos dentro de la provincia del Choapa.
Cabe destacar que se utilizarán sustancias peligrosas en la operación de la planta, pero no se indican las rutas por donde se moverán dichos insumos ni tampoco los planes de contingencia pertinentes.
En el EIA se menciona que “los caminos serán mejorados con una carpeta de rodado, consistente en suelo con estabilizado químico e impermeable, con un impacto neutro en los suelos tratados”; al respecto se solicita entregar mayores antecedentes y/o aclarar lo relativo del estabilizado químico que se refiere y del impacto provocado.
Se solicita entregar en detalle el movimiento de vehículos tanto de carga como de pasajeros, para la etapa de construcción y de operación, para estimar la demanda vehicular que experimentarán los caminos del sector producto de la instalación del proyecto.
En el Anexo DP Plano General Proyecto Papomono no se puede apreciar claramente los caminos de acceso al Proyecto, razón por la cual se solicita un detalle especifico de ellos y de los empalmes o soluciones que tienen con las rutas existentes.
En cuanto a los vehículos que serán utilizados para el transporte de carga y de equipos se solicita indicar las características técnicas y sus dimensiones.
Respecto de las vías de acceso, se solicita al titular entregar la información de sentido de tránsito para los caminos a utilizar, así como indicar cuáles de los caminos existentes se utilizarán por parte de la empresa y cuáles de estos caminos existentes se mejorarán.
Para Residuos Mineros Masivos:
a. Se solicita describir de manera general la geometría constructiva, de todas las obras de canalización perimetral de desvío de escorrentías superficiales en: los depósitos de estériles y/o marinas y pila de lixiviación, ya que conforme a los planos proporcionados, estas instalaciones involucran quebradas. Se pide complementar la respuesta, presentando un plano georefenciado, mostrando su ubicación.
b. En cuanto a los depósitos de estériles, se solicita especificar los volúmenes aproximados de cada uno de ellos y detallar su uso.
c. En cuanto a las probables infiltraciones hacia el subsuelo en las inmediaciones de la pila de lixiviación, se solicita indicar:
i. La profundidad que se encuentra la napa subterránea.
ii. Presentar una propuesta por el número y ubicación de pozos de monitoreo para el control de la calidad de las aguas subterráneas, individualizando cada uno de los pozos y sus Coord. UTM. Adjuntar un plano georeferenciado, con sus ubicaciones.
Se solicita al titular indicar el tiempo máximo de acumulación de los residuos peligrosos.
Se solicita indicar en plano la ubicación del Patio de Salvataje y sala o área de basuras, en los sectores de Papomono, Don Gabriel y Planta de Proceso, además, indicar en plano la ubicación del patio de almacenamiento de residuos peligrosos, sus características y medidas precautorias.
En relación al sistema de tratamiento de aguas servidas, se solicita describir en forma pormenorizada las características de las plantas de tratamiento que se contempla utilizar, como así también se solicita acompañar los siguientes aspectos:
a) Esquema que identifique sus componentes unitarios, funcionamiento, sistema de cloración, existencia de cancha de secado de lodos.b) Características técnicas de los citados componentes.c) Indicar la existencia de un dispositivo de retención de sólidos gruesos, además de señalar como será el manejo y disposición final de dichos residuos.
d) Se deberá presentar un plan de monitoreo de la calidad de las aguas servidas tratadas, definiendo los puntos de monitoreo, parámetros a medir, frecuencia de muestreo, como también señalar la periodicidad de la entrega de dicha información.
e) El titular deberá entregar a la Autoridad Sanitaria los antecedentes respecto de la empresa o responsable del retiro de los lodos generados en la planta de tratamiento, como también indicar las condiciones de transporte, lugar de disposición y la frecuencia de retiro de estos, debiendo contar con el registro correspondiente.
f) Indicar si se dispone de un sistema alternativo ante una emergencia, por fallas de la planta de tratamiento de aguas servidas o por condiciones climáticas, ejemplo, alta pluviometría, con respecto a la disposición o almacenamiento de las aguas en tratamiento.
Se solicita al titular aclarar el tipo de residuos (especificar) que almacenará y procesará la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas a instalar, puesto que se señala que existirán baños químicos y que no se requiere de campamentos pues los trabajadores se desplazarán entre la ciudad y las faenas.
Se solicita indicar en un plano a escala, la ubicación del polvorín; detallando además los volúmenes a almacenar y manejo de explosivos.
se indica que la responsabilidad del uso y manejo de explosivos, no puede ser externalizada a terceros, el titular del proyecto es el responsable de exigir normas de seguridad en su empleo.
Se solicita precisar sobre las sustancias peligrosas utilizadas tanto en laboratorio como en el proceso a excepción del ácido sulfúrico, estimando su cantidad, manejo y medidas de seguridad y ambientales, para su correcta utilización y almacenamiento.
se solicita entregar antecedentes respecto del sistema de abastecimiento de agua para el consumo humano, tanto para la etapa de construcción como para la operación, considerando además los aspectos establecidos en el D.S. Nº 594 relativo a su calidad. El abastecimiento de agua para el consumo humano mediante camión aljibe sólo se considera viable sólo en situaciones emergencias y en faenas de carácter transitorio ante la imposibilidad técnica de conexión a la red pública o de un sistema particular de agua potable autorizado. Por lo tanto el titular deberá presentar un sistema de abastecimiento particular que cuente con fuente propia, cuyo proyecto deberá contar con la aprobación de la Autoridad Sanitaria en conformidad a la normativa legal.
Dentro del cronograma de actividades para el desarrollo del proyecto, se deberá priorizar los trabajos destinados a la construcción e implementación de los sistemas de abastecimiento de agua para el consumo humano y sistema de alcantarillado particular (planta de tratamiento).
Respecto de la etapa Cierre de la Planta, Disposición Final de Residuos, Plan de Manejo para guiar su disposición a los botaderos. Se solicita al titular aclarar ¿qué tipo de residuos específicos se entienden en este concepto?
Respecto de la emisión de ruidos del proyecto por concepto de tronaduras durante las obras, se sugiere al titular entregar una planificación de los lugares específicos donde éstas se realizarán, junto con las fechas probables y horarios determinados.
Se solicita aclarar al titular cuáles son los diseños de ingeniería contemplados para evitar fallas de tuberías, fallas de las piscinas, falla en las pilas y fallas en el transporte a los que se refiere el proyecto.
El titular indica la utilización de baños químicos durante la etapa de construcción. Al respecto, es preciso señalar que esta solución debe considerarse sólo como una medida transitoria, mientras se habilita la solución sanitaria permanente. Además, deberá mantener un sistema de registro y control de la mantención y disposición final de los residuos generados por los baños químicos, a fin de demostrar que la disposición final se realizará en lugar autorizado. Cabe señalar que la ubicación de los servicios higiénicos no podrán estar instalados a más de 75 metros de distancia del área de trabajo, de acuerdo al artículo 25 del Decreto Supremo 594/99.
En cuanto al Proyecto de Plan de Cierre, éste se deberá presentar para su evaluación ante la Autoridad Ambiental, por lo menos dos años antes del término de la vida útil del Proyecto, con el fin de actualizar lo presentado en el EIA y considerar aspectos tecnológicos vigentes a ese momento. Lo anterior, es independiente de lo que exige SERNAGEOMIN en el Reglamento de Seguridad Minera.
De acuerdo a las coordenadas presentadas, el proyecto se emplazaría dentro de los terrenos de la Comunidad Agrícola de Chalinga. Al respecto el titular deberá presentar el contrato respectivo para acreditar que existe la autorización de servidumbre de paso, uso de espacios y caminos definidos en el proyecto.
Se solicita al titular aclarar las sendas que se discontinuarán respecto del traslado y pastoreo de ganado.
De la lectura del presente estudio se desprende que las instalaciones del proyecto tendrán un doble cerco perimetral del proyecto en general y de cada instalación en específico. Al respecto se solicita aclarar.
Se solicita al titular aclarar sobre la instalación del cierre perimetral de las instalaciones, ya sea por área o en todo el proyecto.
Existe una imprecisión en el texto cuando se habla de miembros activos e inactivos de la Comunidad Agrícola de Chalinga, puesto que todos los comuneros que la integran se consideran activos por el sólo hecho de cancelar las cuotas correspondientes.
En relación al sistema de abastecimiento de agua potable y al sistema de alcantarillado particular, una vez obtenida la Resolución de Calificación, el titular deberá presentar los antecedentes a la Oficina de Salud Ambiental de Salamanca para su revisión y aprobación correspondiente. Además una vez obtenida la RCA el titular deberá presentar a la Oficina de Salud Ambiental de Salamanca los antecedentes técnicos de los tres patios de salvataje para su posterior revisión y aprobación.
En el casino de las instalaciones, ¿qué tipo de artefactos se utilizarán?, en caso que estos requieran de abastecimiento de gas licuado, las instalaciones deberán ejecutarse y declararse en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles Región de Coquimbo, mediante los servicios de un instalador de gas autorizado por este Servicio.
Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Normativa Ambiental
El proyecto debe dar cumplimiento al D.F.L. MOP Nº850/97 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.840 y del D.F.L. Nº 206/60 sobre construcción y conservación de caminos.
Deberá cumplir lo dispuesto en el Reglamento Sanitario de los Alimentos, D.S. Nº 977/96, relacionado con la manipulación y/o elaboración de alimentos, para lo cual deberá obtener la correspondiente autorización sanitaria, presentando los antecedentes en la Oficina de Salud Ambiental de Salamanca.
Se solicita incorporar dentro de la normativa aplicable al proyecto y la forma como dará cumplimiento al D.S. Nº 236/26, Reglamento General de Alcantarillados Particulares y El Decreto Supremo Nº 735/69 y sus modificaciones relativas al Reglamento de los Servicios de Agua destinados al Consumo Humano.
El titular deberá mantener un registro del consumo mensual del combustible que utilizará para todas sus fuentes fijas, lo anterior para dar cumplimiento al art. II del D. S. Nº 138/05 del MINSAL.
Con respecto a los residuos peligrosos, estos deberán ser almacenados según lo dispuesto en el Titulo IV del D. S. Nº 148 de 2003 del MINSAL, "Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos", razón por la cual el titular deberá entregar los antecedentes del sistema de almacenamiento, manejo y disposición final de estos, para obtener la autorización en la oficina comunal correspondiente a la Autoridad Sanitaria.
Se requieren mayores antecedentes del sistema de alimentación del personal, puesto que el lugar debe contar con las medidas necesarias para mantenerlo en condiciones higiénicas adecuadas de acuerdo a lo establecido en el D. S. Nº 594/99, en caso de considerar la elaboración de alimentos en el lugar, estas instalaciones deberán contar con la autorización correspondiente y en caso de llevar al lugar los alimentos, estos deben provenir de fábricas y en transporte autorizado, condiciones descritas en el D. S. 977/96.
Se solicita indicar cantidad de artefactos sanitarios a instalar según lo dispuesto en el D.S. Nº 594/99, Reglamento sobre condiciones Sanitarias y Ambientales básicas en los Lugares de Trabajo.
Se informa que la ingeniería de detalle del open pit (rajo abierto), mina subterránea, la pila de lixiviación, los depósitos de estériles y la planta de beneficios, serán evaluados sectorialmente por el SERNAGEOMIN cuando se acoja a trámite el Proyecto Técnico y se pronunciará una vez concluida la etapa de evaluación ambiental.
Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Permisos Ambientales Sectoriales
Respecto del Permiso Ambiental Sectorial Nº91, se solicita modificar la caracterización físico-química y microbiológica del caudal, principalmente los parámetros fósforo y nitrógeno total.
En relación al PAS Nº 92, el titular deberá presentar los requisitos para su otorgamiento y los contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su cumplimiento.
En el permiso para ejecutar labores mineras en sitios donde se han alumbrado aguas subterráneas en terrenos particulares o en aquellos lugares cuya explotación pueda afectar el caudal o la calidad natural del agua, a que se refiere el artículo 74 del D.F.L. Nº 725/67, Código Sanitario, los requisitos para su otorgamiento y los contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su cumplimiento, serán los que se señalan en el presente artículo.
En el Estudio de Impacto Ambiental, se deberán señalar las medidas adecuadas para la preservación y/o protección de la fuente o caudal que se afectará, de acuerdo a:
a) Definición del uso actual y previsto de las aguas.
b) Determinación de la alteración que producirían las labores mineras, en los usos previstos de las aguas.
En relación al Permiso Ambiental Sectorial Nº93, le es aplicable tanto al almacenamiento de residuos peligrosos como para los Ripios de lixiviación y depósitos de estériles, razón por la cual se deberán entregar los antecedentes, contenidos técnicos y forma de cumplimiento.
Con respecto al mismo permiso, se deberá precisar sobre la ubicación del o los sitios de almacenamiento de residuos, para lo cual deberá presentar plano respectivo, indicar el manejo que se tendrá desde los puntos de generación hasta los lugares de almacenamiento, incluyendo el sistema de control que se implementará para el funcionamiento del lugar tanto en la recepción como en el despacho de dichos residuos.
En relación al Permiso Ambiental Sectorial Nº94 se deberá complementar el anteproyecto de medidas de control, específicamente lo relacionado con las enfermedades ocupacionales. Cabe señalar que debe realizarse un diferenciación de las medidas de control de riesgos a la comunidad con el anteproyecto de medidas de control de riesgos de accidentes y control de enfermedades ocupacionales.
El titular deberá indicar si el sector en el cual serán emplazadas tanto, las plantas de chancado como la la pila de lixiviación cuenta con el correspondiente Cambio de Uso de Suelo, así como instalaciones y/o construcciones complementarias que requieren permisos de edificación, tales como; oficinas, comedores, bodegas, casa de cambio, etc.
Se solicita identificar y señalar cuales serán las superficies de suelos para los cuales se solicitará el permiso de cambio de uso de suelo. Se debe presentar plano con detalle de superficie de lotes para los que se solicita cambio de uso de suelo.
Respecto al permiso ambiental sectorial del art. 96 del Reglamento del SEIA, se solicita al titular incluir en Anexo PAS N° 96 lo siguiente:
a) Presentar un plano topográfico a escala adecuada , delimitando y acotando el sector del predio que será desafectado del uso agrícola pecuario o forestal, con croquis de ubicación del predio. La escala debe ser der acuerdo a la siguiente tabla propuesta:
Superficie a desafectar Escala
1 a 10 há 1:500
10 a 50 há 1:5.000
50 a 100 há 1:10.000
Mayor de 100 há 1:20.000
b) Además este plano debe incluir las series y clases de capacidad de uso, el cual debe ser firmado por un profesional competente que lo elaboró y el dueño del predio o su representante legal.
c) Asimismo, en el plano mencionado precedentemente se deberá incluir la ubicación de las obras del proyecto con sus actividades asociadas y un cuadro resumen de la superficie tanto del predio como de las construcciones.
d) Con respecto a los recursos bióticos, se deberá incluir en dichoa Anexo, una descripción de todas las especies de flora, vegetación y fauna existentes en el área de influencia del proyecto, tanto en lo que respecta al ámbito silvoagropecuario como de vida silvestre, especificando el total de especies y ejemplares en categoría de conservación que deberán erradicarse, mencionando concretamente las medidas de mitigación, reparación o compensación propuestas. Como la campaña en terreno para reconocer las especies del lugar de emplazamiento del proyecto se hizo una sola vez en el año (mes de octubre), se solicita hacer un nuevo levantamiento en una época distinta con el objeto de complementar y majorar la línea base del Estudio de Impacto Ambiental
e) Respecto a la pérdida irreversible del recurso suelo, se solicita informar detalladamente en el Anexo N° PAS 96, las medidas de mitigación, reparación y/o compensación.
En relación con la capacidad de las piscinas de emergencia o embalses y la altura de muros de éstos, se debe solicitar a la Dirección General de Aguas los permisos ambientales asociados a los artículos 101 (si corresponde) y 106 del DS 95 / 2001 “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”.
Se debe tener presente que si el proyecto se encuentra emplazado en el eje de una quebrada o cauce natural (como es el caso, quebrada manquehua), el titular del proyecto debe presentar los antecedentes técnicos y formales para el otorgamiento del permiso ambiental sectorial correspondiente al artículo 106 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Esto es válido para todos y cada una de las partes que componen el proyecto (pila de lixiviación, botadero, etc.)
Existen antecedentes ingresados por el titular a la DOH Región de Coquimbo, con fecha diciembre de 2007, respecto de la necesidad de obtener los permisos necesarios para desarrollar un camino provisorio por el borde del Río Chalinga. Dichas obras serían parte constitutiva del presente proyecto en evaluación, por lo tanto el titular deberá incorporar todos los antecedentes referidos a las obras del camino ubicado al borde del Río Chalinga, de manera de evaluar la pertinencia de la aplicabilidad de los Permisos Ambientales Sectoriales Nº89 y Nº101 del Reglamento del SEIA.
Efectos, características o circunstancias del Artículo 11 de la Ley que dan origen a la necesidad de efectuar un EIA
De acuerdo a las competencias de la Autoridad Sanitaria respecto a resguardar y proteger la salud de la población, y una vez analizada la información contenida en el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, este órgano de administración del Estado ha considerado las disposiciones de la letra a) del art. 11 de la Ley de Bases del Medio Ambiente y del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de tal forma que la ejecución del proyecto presenta un riesgo para la salud de la población principalmente en relación a las emisiones de material particulado, razón por la cual, el proyecto deberá incluir en la forma de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el literal a) antes mencionado
Línea base
Se deberá señalar claramente la existencia de cursos de aguas superficiales en el área del proyecto. Indicando cercanía de éstos a la zona del proyecto.
Los cursos superficiales se deberán caracterizar en cuanto a calidad de sus aguas y aspectos hidrológicos generales.
En este caso en que el proyecto o parte del proyecto se ubica en quebradas o cercanías de cursos de agua superficial (botadero, pila de lixiviación, etc) se deberá realizar un estudio hidrológico detallado que de cuenta de las áreas o zonas afectas a inundación y períodos de retorno de crecidas. Para este tipo de proyectos se debe verificar que la obra no se inunde para un período de retorno de 100 años.
Se solicita
a. Levantar información base y caracterizar los recursos hídricos existentes dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto, tanto superficiales como subterráneos, dando cuenta de la calidad de las aguas antes del inicio del proyecto (línea base). Lo anterior considerando todos los parámetros detallados en la NCh 1.333.
b. Realizar caracterización agro-climática del área de emplazamiento: precipitación mensual, evaporación potencial mensual y evaporación efectiva mensual de la zona del proyecto.
c. Señalar distancia de fuentes generadoras y almacenadoras de residuos líquidos a cursos de agua superficiales, incluyendo canales de regadío y red hidrológica.
d. Señalar cuál es la profundidad mínima de las napas subterráneas (invierno) en zona de emplazamiento del proyecto, específicamente en las zonas donde se instalen las pilas de lixiviación, los botaderos, minas, y todos aquellas actividades en las que pudiese ocurrir infiltración de residuos líquidos hacia las aguas subterráneas.
Según la posibilidad de afectar algún acuífero, con mayor o menor detalle se deberá señalar las características hidrogeológicas de la zona de influencia del proyecto, especificando: la vulnerabilidad del acuífero en función del tipo de acuífero (confinado o libre), profundidad del nivel freático (máximo y normal), dirección de flujo, potencia y permeabilidad de la zona no saturada y la calidad del agua.
Se solicita especificar los usos y extracciones de aguas superficiales y subterráneas en la zona de influencia del proyecto (especialmente en la zona aguas abajo del lugar de emplazamiento).
Se solicita indicar si existen áreas bajo protección oficial (SNASPE, RAMSAR, etc.) en el sector del proyecto, especialmente aguas abajo del proyecto.
En relación a la línea base de MP10, el Estudio presenta sólo datos de un mes (noviembre) de medición y para dicha evaluación se debe considerar como mínimo 100 mediciones y en virtud que puedan existir valores nulos descartables, es necesario medir a lo menos 12 meses que por lo demás abarca las cuatro estaciones del año, lo que estará en concordancia de igual forma con las mediciones meteorológicas.
El titular deberá presentar un plano de mayor precisión de ubicación de la estación de monitoreo que se utilizó para determinar la línea base, a su vez, deberá indicar (en el plano) a que distancia se encuentran los puntos de emisión y localidades cercanas.
Se deberá presentar un plano de isocurvas de concentración ambiental para Material Particulado en el área de influencia del proyecto.
Es necesario que se implemente otro monitor de MP10, ya que es necesario obtener información de la calidad de aire no solo en el sector Manquehua, si no que también en la localidad de Arboleda Grande.
El titular deberá considerar mediciones meteorológicas tanto en el sector donde se ubicará el proceso de chancado, como también donde se ubicará la piscina de emergencia (sector más cercano a comunidad), ya que en dichos sectores el comportamiento relacionado a la velocidad y dirección del viento son disímiles y puede considerarse de gran importancia una vez que se evalúe el lugar de emplazamiento definitivo del monitor de material particulado.
En la tabla “Detalles de Monitoreo de PM10, Noviembre 2007” se hace referencia a un valor relacionado con la concentración de polvo corregido. Al respecto se debe aclarar a que corresponden dichos valores.
Se deben definir las áreas de influencia de las emisiones de MPS. Para lo anterior se deben considerar variables meteorológicas, dirección, velocidad del tiempo y todos aquellos parámetros asociados a la dispersión del MPS. Se deben considerar las condiciones meteorológicas más desfavorables.
La predicción del comportamiento de los vientos predominantes en la zona del proyecto, solamente se realizó en el mes de noviembre de 2007, lo que se considera no representativo del sector, ya que se debe tomar en cuenta un período de al menos un año. Al respecto se solicita completar dicha información.
Se deben estimar las concentraciones ambientales de MPS en las áreas de influencia definidas en el punto anterior. Lo anterior mediante la instalación de estaciones de monitoreo
Presentar mapa topográfico mostrando los receptores sensibles (mediante polígonos georreferenciados de áreas silvoagropecuarias y recursos naturales renovables) y distancia a fuentes emisoras.
Se solicita al titular realizar un estudio acabado del suelo donde se emplazará el proyecto (área de influencia directa e indirecta), indicando al menos lo siguiente:
a. Serie de suelos y superficie asociada a cada una.
b. Caracterización general de cada tipo de suelo: color, textura, estructura superficial y profunda, topografía, fendiente, drenaje, permeabilidad, etc.)
c. Características físicas y morfológicas del perfil.
d. Variaciones de la serie (fases).
e. Cuadro resumen con los siguientes datos: símbolos cartográficos, clase de capacidad de uso y superficie.
f. Plano asociado a la capacidad de uso de suelo, incluir símbolos cartográficos.
g. Superficie destinada a perderse por el emplazamiento del proyecto, asociada a la capacidad de uso del suelo.
La caracterización de la línea base de flora y vegetación, del área del proyecto debe tener en cuenta la estacionalidad en anual e interanual de las especies vegetales, por esta razón se solicita al titular que la caracterización de flora y vegetación, incluya campañas de terreno en las épocas que no fueron consideradas para el levantamiento de la actual línea base.
El inventario florístico, que debe tener en cuenta al menos lo siguiente:
a. Todas las especies de las comunidades vegetales presentes en la zona de estudio.
b. El área de muestreo debe ser uniforme para cada una de las formaciones vegetacionales.
c. Utilizar una metodología adecuada de muestreo y de selección del tamaño de la muestra (la que debe ser estar debidamente fundamentada en el informe).
d. La descripción de las formaciones vegetales y las especies de flora nativa, deben ser desagregadas por área de influencia directa e indirecta.
En relación al punto anterior, debe señalar superficie y descripción general que caracteriza a cada formación vegetal.
Se solicita informar riqueza (especies) y abundancia (Nº) de ejemplares de flora, catalogados en alguna categoría de conservación que serán afectados por el proyecto. Esta información debe ser otorgada para cada formación vegetacional y debe considerar las especies contenidas en el “Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios Para su Conservación: Región de Coquimbo”.
Para el caso de especies bulbosas, es importante tener presente que éstas son especies efímeras, que entran en receso y pierden su condición aérea, por lo tanto debe diseñar una metodología de muestreo que incluya este tipo de especies.
Los antecedentes aportados por el referido estudio, particularmente respecto del levantamiento de línea Base y Plan de Manejo de Corta y Reforestación de Bosque para ejecutar Obras Civiles, no son suficientes para ilustrar y permitir un análisis y evaluación adecuada.
El número de campañas de terreno realizadas para el levantamiento de información de los componentes flora y fauna es inadecuado en cantidad e intensidad. La estacionalidad inter e intranual que caracteriza a los ecosistemas a ser intervenidos requieren de un mayor uso y validación de información bibliográfica y de campañas de terrenos que al menos involucren épocas reproductivas y no reproductivas de la biota. Ello, particularmente, considerando el período post sequía que actualmente ocurre en la zona.
En el caso de la flora, existen algunas especies de suculentas, geófitas y plantas anuales que aparecen subrepresentadas o inexistentes, que pueden modificar significativamente la ponderación de impactos y las consecuentes medidas mitigatorias y/o compensatorias.
Una mayor intensidad de las campañas, para el caso de la fauna, permitiría aproximaciones más realistas para las estimaciones de abundancia y para el registro de nuevas especies (e.g. aumentar el número de trampas y noches de trampeo).
En consecuencia con lo anterior, se sugiere la realización de al menos otras dos campañas (que consideren la próxima primavera) para precisar y complementar la información que se entrega en la Línea de Base.
La información base de fauna entregada en el presente Estudio se considera insuficiente, ya que sólo incluye algunas áreas de influencia directa del proyecto, y la intensidad y esfuerzo de muestreo no es proporcional al área de influencia del proyecto (80 km2).
Se solicita complementar la línea de base de fauna con información de toda el área de influencia del proyecto (directa e indirecta), considerando para lo anterior los siguientes antecedentes:
a. Se debe considerar la estacionalidad tanto intranual como interanual, por lo tanto se debe realizar muestreos de mayor intensidad y tomar en cuenta obligatoriamente el componente temporal de la información.
b. Se deben utilizar metodologías idóneas para cada especie y cada ambiente y completar la información con lista de especies potencialmente presentes en el área (según literatura).
c. El inventario de las especies potenciales en el área (según bibliografía) debe ser comparado con la riqueza determinada en la línea base mediante los monitoreos. Al respecto se solicita presentar cuadro comparativo.
d. La línea base debe considerar cada uno de los ambientes presentes en el área de influencia del proyecto (Formaciones vegetales)
e. Se deben identificar las áreas donde se efectuaron los monitoreos, presentando polígonos de las áreas de los transeptos y puntos de instalación de las trampas Sherman. Lo anterior en formato shape para SIG.
f. Los informes deben contener antecedentes acerca de la intensidad de muestreo empleada (número de campañas, duración de cada una, fecha de campañas, cantidad de personal involucrado, cantidad de tiempo real destinado a la obtención de datos, etc.), detalles de métodos utilizados para la obtención de datos (se deben entregar las coordenadas de todos los puntos de muestreo).
g. Se deben considerar los errores de muestreoque existen producto de las tasas de detectabilidad que posea cada especie.
h. Se debe elaborar un listado con todas las especies que presentan alguna categoría de conservación que se encuentran en el área del proyecto, e indicar su abundancia, ésta información debe entregarse considerando lo establecido en la Ley de Caza y su Reglamento.
Dado la relativa cercanía de la zona a intervenir respecto de sitios con la presencia y/o con condiciones de hábitat para la existencia de la especie Chinchilla Chilena (Chinchilla laniger), se requiere de estudios específicos que evalúen y/o descarten la existencia de este tipo de sitios en la zona de influencia del proyecto, especialmente en sitios que constituyen laderas con exposición “Norte” con altitudes menores a los 1200 msnm de la zona aledaña a los sectores “Don Gabriel” y “Botadero Don Gabriel” proyectados.
Esta especie, recientemente declarada Monumento Natural, cuenta con una zona de protección en la Reserva Nacional homónima ubicada a unos pocos kilómetros al norte (sector Aucó, comuna de Illapel) de la zona afectada por el proyecto. En ese lugar subsisten algunas de las últimas colonias silvestre del planeta, pese a que el rango de distribución histórico de la especie era mucho mayor e incluía la zona afectada.
En consecuencia, la eventual detección de colonias y/o sitios con índices de adecuación al hábitat óptimos para Chinchilla, generan un escenario que requiere una reevaluación y nueva ponderación de los impactos del proyecto, lo que justifica la realización de un estudio dirigido en esta materia, que complemente la información aportada en la Línea de Base.
Se solicita revisar el ruido de fondo del punto receptor 1, para lo cual además deberá presentar las mediciones efectuadas en terreno, precisando los ruidos presentes al momento de la medición.
Se evidencia una importante discordancia con los sectores definidos como Área de Influencia Directa (AID en adelante) del proyecto y las zonas prospectadas arqueológicamente:
a. Con respecto al Botadero Don Gabriel, se inspeccionaron arqueológicamente 3 sectores (7, 8 y 9), los cuales se ubican próximos al área del Botadero, pero no considerando toda la superficie definida para este en el EIA. Por lo tanto el titular deberá subsanar esta situación por medio de una inspección arqueológica que implique toda esta área.
b. Los sectores inspeccionados arqueológicamente 4 y 5 involucran áreas que no están contempladas en el AID del proyecto. El titular deberá aclarar si corresponden o no a zonas a ser intervenidas por el proyecto. Esta aclaración es de vital importancia debido a que en estos sectores fueron registrados sitios arqueológicos.
La Planta de Chancado y los caminos proyectados entre el cruce del camino a Salamanca y el acceso a Planta y aquellos situados entre las Planta de Chancado, la Planta SX-EW y la Pila de Biolixiviación, todas ellas definidas como AID no habrían sido inspeccionadas arqueológicamente. El titular deberá subsanar esta situación con la realización de una inspección arqueológica de estos sectores.
Al respecto, es de particular importancia establecer si el camino proyectado entre el cruce del camino a Salamanca y el acceso a la Planta afectará o no al sitio Manquehua Bajo 3 (Becker et al. 2003), situado de acuerdo a los planos arqueológicos en la zona que será intervenida por esta obra del proyecto.
En el EIA se señala la necesidad de generar caminos para el acceso a las zonas de Minas Papomono (5 km.) y Don Gabriel (6 km.). El titular deberá indicar expresamente si estos corresponden a caminos existentes o nuevos caminos. Si se trata de caminos nuevos o mejoras significativas de caminos existentes, se deberá realizar una inspección arqueológica a estos caminos.
De acuerdo al analisis presentado en el analisis del componente Paisaje, y considerando los resultados de este, que señala que el area de influencia del proyecto esta constituido como una zona de sensibilidad paisajistica en un nivel de 2 o 3 de clasificacion, que supone un sector de relevancia para el desarrollo de actividades que permita la preservacion de los componentes del paisaje y limitandolo solo al desarrollo de actividades compatible a su resguardo y/o permanencia. se solicita al titular poder identificar o definir otras zonas potenciales para el emplazamiento del proyecto, especialmente a lo referido a las instalaciones del sector de planta de procesos.
lo anterior, en consecuencia de los antecedentes presentados y las recomendaciones señaladas en el documento de linea de base, que represnta tambien la preocupacion de este Servicio, en cuanto a que la zona a intervenir presenta caracteristicas paisajisticas singulares, ligadas al componente cultural de la poblacion y constituye uno de los corredores de acceso a recursos turisticos naturales y culturales. al respecto se solicita al titular tener presene la identificacion y clasificacion de los recursos turisticos de la zona de influencia del proyecto, para lo cual pueden utilizar la metodologia propuesta por la OEA.
se solicita ademas poder indicar si fue considerado en el analisis del paisaje, el sector correspondiente al emplazamiento de Mina Don Gabriel, y de los futuros deposito de esteriles.
De acuerdo a los antecedentes presentados en el análisis del componente Paisaje, y considerando los resultados de éste, que señala que el área de influencia del proyecto está constituido como una zona de sensibilidad paisajística en un nivel de 2 o 3 de clasificación, que supone un sector de relevancia para el desarrollo de actividades que permitan la preservación de los componentes del paisaje y limitándolo sólo al desarrollo de actividades compatibles a su resguardo y/o permanencia, se solicita al titular identificar o definir otras zonas potenciales para el emplazamiento del proyecto, especialmente a lo referido a las instalaciones del sector de planta de procesos.
Lo anterior, en consecuencia de los antecedentes presentados y las recomendaciones señaladas en el documento de línea de base, ya que la zona a intervenir presenta características paisajísticas singulares, ligadas al componente cultural de la población y constituye uno de los corredores de acceso a recursos turísticos naturales y culturales. Al respecto se solicita al titular tener presente la identificación y clasificación de los recursos turísticos de la zona de influencia del proyecto, para lo cual pueden utilizar la metodología propuesta por la OEA.
Se solicita además indicar si fue considerado en el análisis del paisaje, el sector correspondiente al emplazamiento de Mina Don Gabriel, y de los futuros deposito de estériles.
Se solicita indicar los componentes de la Línes de base que consideran a la localidad de Cárcamo.
Predicción y evaluación de impactos y situaciones de riesgo
Se solicita explicar claramente de qué manera afectará a la ganadería y a la agricultura la instalación del proyecto, en relación a pérdida de superficie productiva y aumento en material particulado sedimentable en cultivos agrícola.
Se solicita describir el estabilizado químico e impermeabilización de caminos y refiérase a los posibles impactos en los recursos naturales renovables.
Se debe evaluar si las emisiones de MPS generadas por el proyecto, producirán en las áreas de influencia valores que se encuentran en el rango de la correspondiente norma de calidad de aire de referencia. Para MPS se debe utilizar como referencia las normas establecidas en el D.S. N°04, para la cuenca del río Huasco, III Región.
Se deben evaluar con mayor profundidad los impactos que pudiesen generar las distintas actividades del proyecto (Minas, botaderos, Pilas de lixiviación, etc) en la calidad del recurso hídrico, especialmente en las aguas subterráneas, y sus efectos sobre sectores aguas abajo que pudiesen utilizar este recurso para riego o bebida animal. Este análisis debe incluir entre otros aspectos: descripción y caracterización de las aguas subterráneas existentes en el área del proyecto; caracterización del potencial ril que pudiese lixiviar desde las pilas de lixiviación, botaderos de esteriles, etc.; profundidad de la napa subterránea en los sectores críticos, condiciones de permeabilidad de suelo, etc.
En base a la nueva información de línea base levantada, se deberá nuevamente evaluar el impacto generado sobre la fauna producto de la implementación del proyecto. En el caso de generarse impactos se deberán proponer las correspondientes medidas de mitigación y/o compensación.
Se debe evaluar el impacto de la emisión de ruido producto de la implementación del proyecto (tronaduras, etc.) sobre la fauna existente en el lugar. Para lo anterior se deben cuantificar las emisiones de ruidos, su periodicidad, y compararlas con una normativa de referencia. En el caso de generarse impactos se deberán proponer las correspondientes medidas de mitigación.
Las pilas de lixiviación se ubicaran en una zona de quebrada y cercanas a una zona agrícola. Por lo anterior, y ante el riesgo de eventuales arrastres de material una vez terminada la vida útil del proyecto (producto de la colmatación de los canales de desviación de aguas lluvias y/o escurrimiento superficiales), se solicita evaluar la posibilidad de ubicar las pilas de lixiviación en un lugar más alejado de la zona agrícola de arboleda grande.
Se debe evaluar el impacto que producirá la construcción de nuevos caminos y el ensanchamiento de otros en los componentes suelo, flora y fauna. Al respecto se deben presentar los correspondientes planes de medidas de mitigación, reparación y/o compensación
Se solicita considerar dentro de los impactos la circulación de vehículos tanto particulares como de la empresa, relacionados con la venta, compra y transporte de minerales en caminos públicos, situación que está ligada a la generación de material particulado en zonas pobladas de Manquehua y Arboleda Grande. Acompañar además las medidas de mitigación correspondientes.
Se debe evaluar el impacto que producirá la subestación eléctrica, y todo el tendido eléctrico a instalar, sobre el componente fauna, específicamente aves (riesgo de colisiones, electrocuciones, etc.). Al respecto se deben describir las instalaciones, y si es que corresponde presentar los correspondientes planes de medidas de mitigación, reparación y/o compensación.
Considerando la existencia de una cantidad significativa de sitios en zonas aledañas a los caminos existentes que serán utilizados en el marco del proyecto, el titular deberá aclarar si estos caminos serán mejorados o ampliados. Si esta es la situación, se deberá realizar una inspección arqueológica en las zonas adyacentes de todos los caminos existentes a utilizar. Esto debido a que algunas actividades de mejoramiento pueden afectar la integridad de los sitios arqueológicos.
Al respecto, el titular deberá establecer a sus empleados y contratistas la exigencia de utilizar para su movilización sólo los caminos existentes, para de esta forma reducir la posibilidad de afectación de sitios arqueológicos por la circulación por zonas no alternadas previamente.
Se solicita al titular informar si la extracción de minerales afectará la "Cueva de Manquehua", (lugar emblemático para los habitantes de la comuna de Salamanca), cual sería el impacto que ocasionará, tanto en forma directa como en su entorno inmediato , y que medidas de mitigación, reparación o compensación se contemplarán .
Se solicita indicar los impactos asociados a las obras y/o actividades a realizar en la localidad de Cárcamo.
Sobre los desechos líquidos del proceso de lixiviación, se busca eliminarlos a través de una evaporación natural desde las piscinas donde se acumularán, pero los efectos de este vapor en el aire no se contemplan ni tampoco las condensaciones de la solución que pueden originar acidificaciones ya sea en el agua o el suelo de manera difusa.
Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación
Los sistemas de conducción y contención de las aguas ácidas, relaves, etc., deberán ser impermeables, asegurando así, que no existirán infiltraciones que puedan afectar las aguas subterráneas.
En las obras que se ubiquen cerca de cauces naturales de aguas, se deberán tomar las medidas de mitigación que correspondan (muros de contención o cambio en la ubicación de la planta), avaladas por los cálculos hidrológicos correspondientes, para los eventos de crecidas extremas.
De existir sistemas de Conducción de las aguas (o líquidos de lixiviación) como parte del proyecto, dentro de la evaluación se deberían tratar las medidas relacionadas con el atravieso de todos los cauces naturales o artificiales (en forma general y específica para los más importantes), dichas medidas consisten principalmente en realizar los atraviesos en períodos de estiaje, en el menor tiempo posible, con la menor intervención en el período que dure la construcción, teniendo especial cuidado de proteger las riberas o ecosistemas especiales o particulares, verificando que las obras sean seguras y estén diseñadas para resistir las crecidas y condiciones particulares del cauce, y que finalmente se tomen las medidas para devolver el cauce (fondo y riberas) a su condición original.
En el caso que el proyecto altere el flujo de aguas superficiales y que pueda perjudicar derechos de aprovechamiento de aguas superficiales, se debe considerar la construcción de una obra que permita embalsar y regular la restitución de aguas, bajo el proyecto.
En relación a las medidas de mitigación ante la generación de material particulado se deberá considerar entre otras, encarpado, carguío a la rasante del camión, medidas en el sector de maniobra de maquinaria y equipos tanto en la plataforma de los botaderos como en el sector de acumulación y maniobra de minerales.
Se solicita ampliar la información relacionada con: los detectores de fuga, abatimiento mediante nebulización de agua con aire y/o colectores de polvo y medidas que se implementarán en el sector donde se hará la disposición transitoria (tolva) del mineral aglomerado (derrames, eventual precolación, entre otros)
Se solicita al titular indicar claramente y en detalle cuál es el tipo de sistema para mitigar las emisiones de polvo en la planta de chancado, al que se refiere en el proyecto.
No obstante y de acuerdo con lo referido en los puntos anteriores, las medidas compensatorias (e.g. reforestación) deben ser más específicas en términos cuali y cuantitativos. Se debe especificar las especies a utilizar, número de individuos y densidades.
También se requiere un mayor detalle de las metodologías utilizadas e indicadores de éxito. Todo ello, con la identificación y caracterización de los sitios específicos donde se realizarán las plantaciones.
Lo mismo es válido para el caso de aquellos individuos que sean rescatados y relocalizados (e.g. cactáceas).
Describir en forma detallada las medidas para controlar o mitigar las emisiones de MPS, indicando sus porcentajes de eficiencia
Proponer medidas de protección, mitigación y compensación por pérdida de suelo asociado a las obras del proyecto.
El titular debe proponer medidas de protección, mitigación y compensación por la pérdida y alteración de hábitat de especies de fauna presentes en la zona del proyecto, considerando los datos obtenidos en la caracterización de la línea base. Las medidas propuestas deben ser entregadas en detalle para su evaluación por parte del SAG
La medida de compensación relacionada con el componente flora, propuesta por el titular, debe quedar totalmente definida durante el proceso de evaluación, para esto es fundamental lo siguiente:
a. Conocer el número de individuos por especie que serán intervenidos y/o afectados por las obras del proyecto.
b. Número de ejemplares a rescatar por especie
c. Número de ejemplares a compensar por especie
d. Lugar exacto donde se establecerán los individuos (entregar coordenadas de los vértices del polígono del predio)
e. Justificación y línea base del área elegida para establecer ejemplares (exposición, pendiente, profundidad, etc.), considerando que cada especie tiene diferentes requerimientos agroclimáticos.
f. Establecer un manual de procedimiento para el establecimiento de ejemplares: propagación de especies, manejo fitosanitario, riego, monitoreo, medidas de protección contra lagomorfos, índice de éxito, etc.
g. En relación al riego debe informar lo siguiente: litros por planta, frecuencia, Nº de riegos, fuente de agua para este fin, etc.
Las medidas compensatorias para la vegetación están demasiado restringidas al Plan de Manejo de Corta y Reforestación de Bosque para ejecutar Obras Civiles, que aún no ha sido ingresado, ni evaluado por CONAF. Complementariamente, el EIA debe considerar planes de rescate, relocalización y replante para todas aquellas especies con problemas de conservación, con planes metodológicos específicos, sitios adecuados y convenientemente excluidos, e indicadores de éxito adecuados. Independientemente de que constituyan ecosistemas de bosques o no.
Esta condición resulta extrapolable para la definición de medidas mitigatorias y/o compensatorias para la fauna con problema de conservación.
Luego de una revisión preliminar del Anexo Plan de Manejo, se estima que la densidad de reforestación propuesta es baja. Esta debe ser muy superior a la densidad actual de las formaciones descritas, respetando las diferentes especies afectadas. De hecho, no existe una correspondencia clara entre el compromiso de reponer 10 plantas por cada individuo eliminado y la propuesta de densidades de plantas por hectárea, planteada en el Plan de Manejo.
En general, la definición y evaluación de impactos sobre la flora no son dimensionados en su real magnitud. Un ejemplo específico es lo que ocurre con las altas densidades afectadas de la especie Trevoa quinquenervia en los fondos de quebrada del sector de “Cárcamo” (a propósito de la construcción de caminos). De hecho, ya se han estado realizando cortas de árboles sin autorización, ni previa presentación del Plan de Manejo, situación que se encuentra en proceso de sanción en los tribunales respectivos.
Hay una falta de rigurosidad en la utilización del Libro Rojo Regional para definir el estado de Conservación de las especies. Este es el referente técnico que debe considerarse en el análisis, puesto que define la condición de las especies a una escala local y con parámetros objetivos y documentados. La falta de rigurosidad queda en evidencia, incluso, en diversos errores en la escritura de los nombres científicos de algunas especies.
Respecto de la fauna del lugar, se solicita al titular establecer claramente los compromisos ambientales a implementar por la empresa.
Se solicita idicar claramente los mecanismo de control que se utilizará para la reducción de velocidad de los vehículos.
Se solicita indicar en forma detallada y clara respecto del sistema de mitigación de ruido en las instalaciones destinadas al chancado.
En relación a la generación de ruido en los frentes de trabajo, el titular del proyecto deberá señalar que medidas implementará para minimizar la generación debido a las labores propias de la construcción y a la utilización de explosivos.
Con respecto a los sitios emplazados en forma adyacente a la Planta de Biolixiviación (Papo 6 y 7) y la Planta SX-EW (Papo 4 y 5), se deberá aplicar la medida mitigatoria señalada en el EIA, relativa a la instalación de un cerco perimetral metálico y señalización, que considere un área de amortiguación de al menos 25 m. La implementación de esta medida deberá ser autorizada en forma expresa por el Consejo de Monumentos Nacionales, por lo cual se deberá presentar una solicitud formal, detallando las características técnicas que presentaran los cercos y la señalética. Esta solicitud deberá ser presentada por un arqueólogo, el cual deberá supervisar la instalación del cercado y la señalética.
Se considera adecuado el desarrollo de inducciones relacionadas con el tema arqueológico y patrimonial en general destinadas al personal de la empresa. Estas actividades deberán ser desarrolladas por profesionales idóneos, los cuales deberán informar de su implementación tanto a la COREMA Región de Coquimbo como al Consejo de Monumentos Nacionales.
Respecto del camino proyectado (a construir) se solicita al titular entregar todos los antecedentes para la ejecución de la obra y los resguardos que contemplan para proteger los sitios arqueológicos aledaños encontrados (10 y 11).
Respecto del patrimonio arqueológico se solicita al titular definir los resguardos que la empresa establecerá para los hallazgos encontrados en las distintas áreas.
Así mismo se sugiere al titular desarrollar un proyecto para el Consejo de Monumentos Nacionales respecto de la propuesta de tratamiento de estos hallazgos arqueológicos y ya que éstos se encuentran emplazados en terrenos de la Comunidad Agrícola de Chalinga, estudiar la posibilidad de incorporar a la comunidad en esta tarea de protección y resguardo.
Considerando el anteproyecto de mitigación paisajística presentada por el titular, se solicita al proponente dimensionar el nivel de mitigación que tendrá esta medida una vez implementada con respecto a su escenario original, es decir, cuantificar la efectividad de la medida propuesta.
Respecto de la evaluación del componente social, donde se señala como efecto positivo el aumento de la oferta de empleos para los sectores aledaños, se solicita al titular definir cuantos de los cupos mencionados en las diferentes etapas del proyecto se habilitarán para la contratación de trabajadores del sector.
Se informa al titular que la ejecución del proyecto afecatará a pirquineros del sector como asi también a las crianceros de la Comunidad Agrícola de Chalinga, quienes utilizan dichos terrenos para el pastoreo de su ganado (caprino). En este sentido se solicita informar sobre medidas concretas de mitigación, reparación y/o compensación por parte del titular.
El proyecto no especifica medidas de mitigación y, eventualmente, de compensación por los impactos potenciales que significará el traslado de sustancias peligrosas. Ello, tanto desde la perspectiva de diversidad biológica, como para la comunidad de pobladores locales existentes en la zona de influencia del proyecto.
Medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, si correspondieren
Debe considerar en Plan de cierre, las normativas que se aplicarán para el retiro de los estanques de almacenamiento de combustibles líquidos.
a) Presentar el Protocolo de Comunicación que adoptará la Empresa para informar a la Autoridad y Organismos competentes, en caso de una emergencia ambiental.
b) Es importante considerar que conforme con el Reglamento de Seguridad Minera, la responsabilidad por el riesgo asociado a la seguridad de los trabajadores y a las instalaciones mineras, es una obligación que se comparte entre el Titular del Proyecto y la Empresa Contratista que asume la ejecución de alguna labor minera. En ningún caso es delegable en su totalidad a la Empresa Contratista, como se interpreta en el EIA.
Se deberá evaluar el riesgo de crecidas (inundación, remociones en masa, escurrimiento de aguas lluvia, etc.) que puedan afectar la operación normal del proyecto o partes de él, afectando finalmente algún curso de agua superficial o subterráneo. Se deberán señalar las acciones (muros de contención, obras de canalización y desvío, cambios en la ubicación de algunas unidades de la planta, etc.) a emprender ante la ocurrencia de este tipo de fenómenos.
El proyecto deberá contemplar el tiempo requerido para realizar la mantención (limpieza, cambio de piezas, etc.) y reparación de cualquier componente del sistema. Por lo tanto, se deberá contar con instalaciones capaces de almacenar las aguas servidas, de recirculación, etc. , funcionar modularmente por el tiempo que tome realizar la mantención o reparación, realizar el retiro de las aguas con camiones limpia fosas, aljibes, etc.
Las necesidades de limpieza y reparación deberán ser detectadas mediante un “programa de mantención o inspección” tendiente a prevenir fallas, accidentes o la necesidad de limpieza de alguno de los componentes del sistema, detectando las necesidades mediante inspecciones periódicas. En ningún caso las aguas (lixiviados, aguas de recirculación, etc.) se debe descargar o infiltrar sin el tratamiento adecuado.
De existir sistemas de Conducción de las aguas (con o sin tratamiento) como parte del proyecto, dentro de la evaluación se deberían tratar el Plan de Contingencia relacionado con las obras de atravieso de todos los cauces naturales o artificiales (en forma general y específica para los más importantes), dicho plan deberá contener las acciones frente a cualquier evento (crecida, remoción en masa, etc.) que implique riesgo (libre escurrimiento, calidad de las aguas) para los cursos de agua intervenidos. Este antecedente es requisito del otorgamiento de los permisos ambientales sectoriales correspondientes.
Se solicita informar detalladamente planes de prevención, monitoreo y contingencia (en caso de accidentes y/o derrames) para las siguientes actividades:
El titular hace mención que durante las operaciones pudiese generarse el deslizamiento o falla de los taludes de los botaderos y/o pilas de lixiviación, debido a lo anterior, el titular deberá ampliar dicha información, ya que en el estudio sólo se menciona la existencia de un diseño de prevención y control que garantiza estabilidad en las obras, pero no se describe.
Es importante considerar que conforme con el Reglamento de Seguridad Minera, la responsabilidad por el riesgo asociado a la seguridad de los trabajadores y a las instalaciones mineras, es una obligación que se comparte entre el Titular del Proyecto y la Empresa Contratista que asume la ejecución de alguna labor minera. En ningún caso es delegable en su totalidad a la Empresa Contratista, como se interpreta en el EIA.
Se solicita presentar el Protocolo de Comunicación que adoptará la Empresa para informar a la Autoridad y Organismos competentes, en caso de una emergencia ambiental.
Respecto a las contingencias en caminos públicos (capítulo VII: Medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, específicamente en las páginas 3 y 8), tales como accidentes y/o derrame de sustancias peligrosas, que alteren la libre circulación vehicular y/o peatonal, se solicita informar inmediatamente vía telefónica, correo electrónico y por oficio, al Director Regional de Vialidad y a la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas.
Plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al EIA
De acuerdo a la evaluación de los impactos, y en el caso que corresponda, se deberá proponer un plan de monitoreo de MPS. Al respecto se deberán describir los equipos de monitoreo, los cuales deberán instalarse en áreas con presencia de recursos naturales y/o áreas silvoagropecuarias que se requieran proteger, y que se encuentren en los puntos de máximo impacto dentro de las áreas de influencia de las emisiones de MPS.
Se deberá establecer un plan de seguimiento ambiental que permita corroborar que el proyecto cumple efectivamente con la normativa ambiental aplicable al recurso hídrico y que permita detectar a tiempo las alteraciones, con la finalidad de tomar las medidas de mitigación que sean necesarias.
El plan de seguimiento debe incluir el monitoreo de pozos que puedan verse afectados, de las aguas superficiales aguas arriba y abajo del proyecto, de aguas arriba de captaciones que puedan verse afectadas, de aguas arriba de áreas bajo protección oficial, monitoreo biológico (cuando existan sustancias tóxicas o especies que requieran monitoreo) y el seguimiento de las obras de atravieso de cauces (en especial después de lluvias extremas), entre otros.
El titular debe implementar un plan de emergencias en caso de registrar aumentos en la concentración de parámetros con respecto a la líneas base entregada en el Estudio.
En relación a los informes de calidad de aire y parámetros meteorológicos, se solicita al titular entregar a la Autoridad Sanitaria los resultados de las mediciones de MP10 (Material Particulado) de manera mensual.
En relación al seguimiento de Calidad de Aire, se solicita al titular deberá entregar mensualmente a la Autoridad Sanitaria un registro de verificación de cumplimiento que indique cantidad de agua utilizada, tramos (Km.) humedecido, días y frecuencia de humectación, tanto en la etapa de construcción como también operación.
Dada la complejidad y características de la etapa de construcción del proyecto, el titular deberá efectuar mediciones del componente ruido de manera mensual.
Se considera adecuada la propuesta de implementar un monitoreo arqueológico permanente, al menos durante todo el tiempo que se desarrollen obras que impliquen excavación y/o movimiento de tierra. Esta actividad deberá ser ejecutada por un arqueólogo, quien deberá evaluar el estado de conservación de los sitios arqueológicos presentes en la zona, evaluar todos los frentes de trabajo, notificar al Consejo de Monumentos Nacionales de hallazgos realizados durante las obras y remitir los informes correspondientes a este organismo.
Cuando el titular haya definido al arqueólogo que realizará el monitoreo, se deberá notificar a este Consejo su identidad, indicando el período durante el cual se desarrollará el monitoreo.
Con el objetivo de detectar oportunamente potenciales eventos de contaminación hídrica, se debe presentar un detallado plan de seguimiento para este componente que incluya el monitoreo de los parámetros críticos (de acuerdo a línea base y potencial contaminación), señalando entre otros aspectos, el detalle de las metodologías, puntos de muestreo, frecuencia, etc.
Se debe presentar un plan de seguimiento ambiental para todas las actividades comprendidas en los planes de mitigación y/o compensación de Fauna, Flora, Agua, Suelo y Aire, para su evaluación por parte de los servicios competentes.
Fecha límite para que el titular envíe el Adenda:
8 de Abril de 2008

Publicado por Joan Sotomayor

domingo, 11 de mayo de 2008

CRONOGRAMA ACTIVIDADES MARTES 13 DE MAYO


Estimados, me permito informarles que, por encargo del Presidente de la COREMA, la actividad de terreno culminará antes que previsto, de manera que a las 15:30, en la Sede Social de la Localidad de Arboleda Grande, se iniciaría una reunión con dirigentes de la Comunidad Agrícola de Chalinga, el Comité de Defensa del Valle de Chalinga, la Junta de Vigilancia del río Chalinga y la Junta de Vigilancia del río Choapa, así como dirigentes vecinales y habitantes del sector. Se prevé que dicha reunión duraría dos horas. En ella, la comunidad plantearía verbalmente sus principales inquietudes respecto al proyecto, dejando para su presentación ante la COREMA (lunes 19 de mayo), el material en power point que ha venido desarrollando, en conformidad con las observaciones escritas que ha hecho llegar a esta Secretaría de la COREMA, en el marco del proceso de Participación Ciudadana que ya concluyó. Por parte nuestra, los acompañarán Christian Peralta (Director Subrogante) y Nancy Duman (encargada Educación Ambiental y Participación Ciudadana).

jueves, 8 de mayo de 2008

VISITA A TERRENO DEL INTENDENTE Y LA COREMA 13 DE MAYO 2008

Estimados chilenos el día 13 de mayo del 2008 viene a terreno la Corema, con sus seremis e Intendente para ver en terreno lo que pretende realizar CMLA en nuestras tierras del valle de Chalinga. Participa en las reuniones que se desarrollarán.